La película de un escritor que escribe la historia que le ocurre a un escritor mientras está escribiendo una historia en la que a un escritor se le aparece un personaje que a su vez es la inspiración y que...
¿En realidad qué es lo que nos cuenta Paul Auster? La confusión de un creador ante lo que él mismo ha concebido y a quien los personajes que él ha inventado le conforman a él mismo como si fuera causa y consecuencia de sus historias.
jueves, diciembre 13, 2007
domingo, noviembre 18, 2007
Ideales y espejismos. Pessoa.

"Los soñadores de ideales (?) -socialistas, altruistas, humanitarios de todo tipo- me producen una náusea física, de estómago. Son los idealistas sin ideal. Son los pensadores sin pensamiento. Quieren la superficie de la vida con la fatalidad de una basura que flota en la superficie del agua y que se juzga hermosa porque las conchas dispersas flotan en la superficie del agua también"
Fernando Pessoa. Libro del desasosiego.
domingo, octubre 14, 2007
misterio
Comprendo cuánta ayuda puede proporcionarme ver la realidad tal cual es, que no se me presente borrosa ni desenfocada, que no me llegue manipulada y me confunda. Una realidad nítica y clara. Simultáneamente, sospecho que sufrimos un empacho de realismo, una saturación de realidad, o por lo menos un exceso de mirada racionalista de la realidad que ha estado desconsiderando el misterio.
Etiquetas:
demasiada realidad,
saturación de realidad
viernes, julio 20, 2007
Borges y los distintos niveles de realidad
"Tlön, Uqbar, Orbis Tertius es uno de los más extensos relatos escritos por el argentino Jorge Luis Borges aparecido por primera vez en la colección El jardín de senderos que se bifurcan (1941) que más tarde formaría parte del libro Ficciones (1944).
Como es ya representativo de la estética borgeana, en este texto Borges nos ofrece una representación totalizante del cosmos a través de los avatares de mundanas pesquisas personales. La apocrifa versión de un volumen de la Enciclopedia Británica conduce al descubrimiento de... "A first encyclopaedia of Tlön. Vol. XI". Tlön es el fruto de fatigadas generaciones de hombres que secreta y rigurosamente han concebido y diagramado un universo de extremo idealismo. La fuerza totalizante de ese cosmos representado en la Enciclopedia de Tlön, lleva al protagonista a la puesta en duda de la propia realidad, a la sospecha de que la concepción idealista de Tlön es la matriz que poco a poco se apropia de la evidencia del mundo, para recubrirla y modificarla, y ante ello ya nada parece posible sino el escepticismo y la pereza."
http://es.wikipedia.org/wiki/Tl%C3%B6n,_Uqbar,_Orbis_Tertius
La semana anterior, fue Sankara y hoy es Borges. La filosofía y la religión (también la política) son modos de imaginar y de narrar el mundo, cuentos. En esto ganamos con Borges.
Como es ya representativo de la estética borgeana, en este texto Borges nos ofrece una representación totalizante del cosmos a través de los avatares de mundanas pesquisas personales. La apocrifa versión de un volumen de la Enciclopedia Británica conduce al descubrimiento de... "A first encyclopaedia of Tlön. Vol. XI". Tlön es el fruto de fatigadas generaciones de hombres que secreta y rigurosamente han concebido y diagramado un universo de extremo idealismo. La fuerza totalizante de ese cosmos representado en la Enciclopedia de Tlön, lleva al protagonista a la puesta en duda de la propia realidad, a la sospecha de que la concepción idealista de Tlön es la matriz que poco a poco se apropia de la evidencia del mundo, para recubrirla y modificarla, y ante ello ya nada parece posible sino el escepticismo y la pereza."
http://es.wikipedia.org/wiki/Tl%C3%B6n,_Uqbar,_Orbis_Tertius
La semana anterior, fue Sankara y hoy es Borges. La filosofía y la religión (también la política) son modos de imaginar y de narrar el mundo, cuentos. En esto ganamos con Borges.
Etiquetas:
Borges,
demasiada realidad,
dudar de la propia realidad,
niveles de realidad,
Orbis,
Tertius,
Tlön,
Uqbar
viernes, julio 13, 2007
Sankara
Sankara o Sankaracharya
(Kaladi, c. 700-Kedarnath, c. 750) Filósofo indio. Intérprete riguroso de los Brahma Sutra, de los Upanisad védicos y del Bhagavad-Gita, sitúa al hombre en un mundo relativo e ilusorio.
http://dharma.blogsome.com/2005/10/23/el-sistema-de-shankara-i/
http://es.wikipedia.org/wiki/Adi_Shankara
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sankaracharya.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sankaracharya.htm
Shankara dividió la realidad en tres categorías:
La primera es la de la verdad: lo que es.
La segunda categoría es la de lo que no es verdad, lo que no puede ser.
Shankara encuentra más tarde una tercera categoría a la que llama soñar, apariencia, ilusión, maya: lo que aparenta ser pero que no es.
(Kaladi, c. 700-Kedarnath, c. 750) Filósofo indio. Intérprete riguroso de los Brahma Sutra, de los Upanisad védicos y del Bhagavad-Gita, sitúa al hombre en un mundo relativo e ilusorio.
http://dharma.blogsome.com/2005/10/23/el-sistema-de-shankara-i/
http://es.wikipedia.org/wiki/Adi_Shankara
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sankaracharya.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sankaracharya.htm
Shankara dividió la realidad en tres categorías:
La primera es la de la verdad: lo que es.
La segunda categoría es la de lo que no es verdad, lo que no puede ser.
Shankara encuentra más tarde una tercera categoría a la que llama soñar, apariencia, ilusión, maya: lo que aparenta ser pero que no es.
martes, julio 10, 2007
Ser uno mismo un espejismo
Haber sido ayer un espejismo y comprenderlo ahora; algo del todo provisional porque quizá mañana comprendamos que no somos ni ya aquél de ayer ni tampoco el del otro día.
jueves, junio 28, 2007
anticipada mente
¿No resulta mucho más significativa esta palabra con sólo separar sus dos partes? Anticipada-mente. (No haría falta si no leyéramos tan de corrido, tan sin fijarnos ya en las palabras que están casi todas tan gastadas) Así, descompuesta, nos devuelve la evidencia de su sentido y nos ayuda a comprender algunos de nuestros mecanismos.
El optimista, anticipadamente, elabora un espejismo amable y eso muy posiblemente predisponga a su favor lo que le espera. El pesimista, sólo ve un espejismo amenazador y empieza a pagar las consecuencias de un mal hipotético, posible, pero a saber si probable, que no tendría aún entidad si no fuera porque el espejismo que ha elaborado su lado más oscuro le confiere esa entidad, y como tal ya es real, y así el pesimista termina por sufrir lo que teme, anticipadamente.
El optimista, anticipadamente, elabora un espejismo amable y eso muy posiblemente predisponga a su favor lo que le espera. El pesimista, sólo ve un espejismo amenazador y empieza a pagar las consecuencias de un mal hipotético, posible, pero a saber si probable, que no tendría aún entidad si no fuera porque el espejismo que ha elaborado su lado más oscuro le confiere esa entidad, y como tal ya es real, y así el pesimista termina por sufrir lo que teme, anticipadamente.
Etiquetas:
preconceptos,
predeterminación,
prejuicios
domingo, junio 24, 2007
Tantas ganas de verte...
Tengo tantas ganas de verte, de volver a verte, que creo verte. Después, de más cerca, compruebo que otra vez he confundido a otra persona contigo. Son tantas las ganas de verte que me sucede una y otra vez. También son espejismos.
viernes, junio 15, 2007
el sospechoso espejismo del penalty
los espejismos más decepcionantes
Crees que tienes un amigo y descubres que tan sólo era una reverberación de tu cariño y de su simpatía.
Crees que te ama y ... Eso, un espejismo.
Crees que te ama y ... Eso, un espejismo.
jueves, junio 07, 2007
Argentina
"Ya estamos hartos de la realidad, volvamos al espejismo"
Una de aquellas pintadas de cuando el corralito.
Me estoy acostumbrando a trasladar aquí, cosas que me encuentro. Y apenas introduzco comentarios. Me he preguntado si eso tenía sentido. Tiene el mismo que una colección.
Por otra parte los comentarios podríais hacerlos vosotros, salvo que este blog sea él mismo un espejismo y yo "predique" (que predico poco, y a veces directamente no digo nada, como hoy además estoy explicando) en el desierto.
Una de aquellas pintadas de cuando el corralito.
Me estoy acostumbrando a trasladar aquí, cosas que me encuentro. Y apenas introduzco comentarios. Me he preguntado si eso tenía sentido. Tiene el mismo que una colección.
Por otra parte los comentarios podríais hacerlos vosotros, salvo que este blog sea él mismo un espejismo y yo "predique" (que predico poco, y a veces directamente no digo nada, como hoy además estoy explicando) en el desierto.
lunes, junio 04, 2007
Espejismo multitudinario
una frase
de Robert Pirsig: "Cuando una persona sufre espejismos, eso se llama
locura. Cuando muchas personas sufren espejismos, se denomina Religión"
de Robert Pirsig: "Cuando una persona sufre espejismos, eso se llama
locura. Cuando muchas personas sufren espejismos, se denomina Religión"
viernes, junio 01, 2007
¿ventana? ¿espejo? ¿o espejismo?
la llaman la caja tonta, impropio: es eso, una caja, y lo que hará que sea tonta o lista, sublime o miserable, será el contenido. También la llaman ventana; no está mal: permite asomarse al mundo ( como toda ventana, ofrece una visión parcial; en una casa con ventanas a los cuatro vientos se ven cosas muy distintas desde una u otra). ¿Podríamos llamarla espejo? Quizá sí en tanto nos reflejara algo que sucede o algo que se nos quiere hacer ver, y desde luego siempre parece ser un reflejo de algo o de alguien (¿del gobierno? ¿del autor del espacio? ¿del grupo de poder propietario?). Quizá más que espejo, deberíamos llamarla espejismo. Puede que espejismo sea más adecuado que espejo, que ventana y que caja.
Etiquetas:
caja tonta,
espejos,
televisión,
tv,
ventana
jueves, mayo 24, 2007
espejismos sociológicos
Cuántos estudios mal realizados nos ofrecen una imagen irreal. A veces, sobre esa irrealidad, otros teorizan y otros elaboran planes de actuación. Después resulta que técnicamente el estudio se planteó defectuosamente y como consecuencia de todo eso, lo que en realidad nos ofrecieron fue un espejismo, un espejismo sociológico.
Etiquetas:
encuestas,
estudios sociológicos,
pronósticos electorales,
tendencias
viernes, mayo 04, 2007
realidad escamoteada
Las disfunciones y patologías que diagnostican los oftalmólogos son sólo algunas de las causas que nos impiden ver correctamente la realidad. A veces no sabemos ver, otras no reconocemos lo que vemos, no pocas miramos hacia otro lado, otras hacemos como que no hemos visto, otras olvidamos lo que no nos gustó haber visto. Toda esa porción de realidad que nos escamoteamos y desterramos de nuestra conciencia, vive en nosotros; a veces nos llama en secreto, quizá quiera aparecérsenos en sueños. Tenemos también otros sueños que confundimos con recuerdos, pero que no lo son. Es otra realidad, un mundo que está detrás, debajo y dentro del nuestro.
Puede que nosotros vivamos en la superficie ramplona de una existencia más profunda cegada quizá por nuestro miedo. Cuando un escritor cree haber creado, (ha concebido algo) ha sido sólo un instrumento de esa otra dimensión del mundo que reclama una presencia más visible. La intuición puede que sea un regalo que nos hace ese otro mundo. Y que lo que inventamos brote de ese mundo.
Es de ese mundo que, (si es otro, lo es sólo porque lo mantenemos apartado de éste) del que a partir de determinado momento, nos llegan bendiciones y hallazgos. Quizá antes no habíamos estado preparados para eso.
Puede que nosotros vivamos en la superficie ramplona de una existencia más profunda cegada quizá por nuestro miedo. Cuando un escritor cree haber creado, (ha concebido algo) ha sido sólo un instrumento de esa otra dimensión del mundo que reclama una presencia más visible. La intuición puede que sea un regalo que nos hace ese otro mundo. Y que lo que inventamos brote de ese mundo.
Es de ese mundo que, (si es otro, lo es sólo porque lo mantenemos apartado de éste) del que a partir de determinado momento, nos llegan bendiciones y hallazgos. Quizá antes no habíamos estado preparados para eso.
Etiquetas:
confusión,
discernimiento,
lucidez,
prejuicios
sábado, abril 28, 2007
miércoles, abril 25, 2007
Sybilla
..."lo único real es siempre la incertidumbre. No puedo hipotecar mi vida por un espejismo de seguridad"
Sybilla, entrevistada en El País (11.2.07) por A. Castilla y A. Manresa
Sybilla, entrevistada en El País (11.2.07) por A. Castilla y A. Manresa
lunes, abril 23, 2007
meditación
Si considero que un espejismo es algo que percibo pero que no tiene entidad real, entonces la meditación sería una terapia antiespejismos.
Sin embargo, Don Quijote es alguien muy real, influyente, su sustancia ha impregnado nuestra educación, y es tan real como Cascorro.
Sin embargo, Don Quijote es alguien muy real, influyente, su sustancia ha impregnado nuestra educación, y es tan real como Cascorro.
Etiquetas:
Cascorro,
Cervantes,
Don Quijote,
meditación
domingo, abril 22, 2007
345.000
Introduzco "blogs espejismos" en el buscador: 345.000
Curioseo un poco y comprendo que también es otra palabra gastada.
Vuelvo de la excursión con algunas cosas:
"Hemos comparado desiertos y nos hemos preguntado donde están de verdad los espejismos"
http://blogs.20minutos.es/lucesdeposicion/post/2007/04/19/espejismos
"La verdad es un espejismo"
http://blogs.20minutos.es/reporteros/post/2006/05/18/la-verdad-es-espejismo
"El espejismo de Dios", que resulta ser un libro con apariencia de esos que parecen concebidos para optar a ser bestseller. Que me perdone Richard Dawkins, su autor, por pretender adivinarle las intenciones. Fijaros en el nombre del blog:
http://cerebrosnolavados.blogspot.com/2007/04/el-espejismo-de-dios-de-richard-dawkins.html
Hasta existe un blog que es el espejismo de éste:
http://ilusionesoespejismos.blogspot.com/
Curioseo un poco y comprendo que también es otra palabra gastada.
Vuelvo de la excursión con algunas cosas:
"Hemos comparado desiertos y nos hemos preguntado donde están de verdad los espejismos"
http://blogs.20minutos.es/lucesdeposicion/post/2007/04/19/espejismos
"La verdad es un espejismo"
http://blogs.20minutos.es/reporteros/post/2006/05/18/la-verdad-es-espejismo
"El espejismo de Dios", que resulta ser un libro con apariencia de esos que parecen concebidos para optar a ser bestseller. Que me perdone Richard Dawkins, su autor, por pretender adivinarle las intenciones. Fijaros en el nombre del blog:
http://cerebrosnolavados.blogspot.com/2007/04/el-espejismo-de-dios-de-richard-dawkins.html
Hasta existe un blog que es el espejismo de éste:
http://ilusionesoespejismos.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)